Sistemas compactos y descentralizados para el tratamiento de aguas residuales domésticas poco contaminadas o lo que hoy denominamos aguas grises, por ejemplo, provenientes de duchas, lavabos y lavadoras, transformándolas en agua industrial reutilizable.El agua industrial puede utilizarse, por ejemplo, para la descarga de inodoros, el riego de jardines o tareas de limpieza. Ámbito de aplicación: edificios residenciales y comerciales, hoteles, instalaciones deportivas y edificios públicos, entre otros. El sistema permite ahorrar hasta un 60% en el consumo de agua potable y, a su vez, en los costes relacionados con el suministro y saneamiento de esta.
El proceso de tratamiento consiste en varias etapas:
- Una primera filtración mecánica gruesa (0,5 mm)
- Diversas fases de tratamiento microbiológico aeróbico.
- Ultrafiltración mediante membranas de fibra hueca (tamaño del poro 20-38 nm / micras)
- Desinfección ultravioleta para una mayor seguridad microbiológica (opcional)
- Y todo ello SIN uso de productos químicos
Datos técnicos:
Capacidad de tratamiento: 25 000 litros diarios
Número de personas: 500
Configuración de la instalación: Disposición en serie o en bloque
Control de la instalación: Totalmente automático, con acceso en tiempo real a través de una pantalla táctil de 10 pulgadas
Supervisión en línea (se requiere conexión a la red): DehoustCONNECT: supervisión en tiempo real, asistencia remota, asistencia al cliente, aviso de alarma por correo electrónico o SMS, análisis de datos (ahorro de agua potable, rendimiento de la instalación, estado del filtro, etc.)
Integración en el edificio: Contacto seco de alarma, ModBus RTU, BACnet
Reabastecimiento de agua potable: Tipo AB, según DIN EN 1717, categoría 5
Reabastecimiento de agua pluvial: Opcional
Conexión eléctrica: 400V / 50 Hz / 16A
Consumo de energía: 0,5 kWh/m³ de agua industrial
Certificados de conformidad: CE, EN16941-2, Directiva de la UE sobre aguas de baño 2006/7/CE, Norma británica 8525-1, FCC 47 CFR 15
Características y ventajas especiales:
- Diseño compacto, ideal para su instalación en salas técnicas o sótanos.
- Sistema modular, adaptable a las necesidades del cliente.
- Plug & Play: instalaciones pre montadas, fáciles de instalar, reduciendo al mínimo el trabajo de montaje.
- El sistema requiere muy poco mantenimiento, gracias a su funcionamiento totalmente automático, que incluye un sistema automático de limpieza inversa del filtro ajustado a las necesidades del equipo. El uso de materiales reemplazables es mínimo, lo que contribuye a una mayor durabilidad y eficiencia operativa
- Compatible con certificados de sostenibilidad como BREEAM, LEED y DGNB.
Accesorios opcionales:
- Depósitos adicionales para el almacenamiento de aguas grises y aguas industriales de PE-HD (volúmenes de 570 a 4000 litros)
- Unidad de presurización para el suministro de agua industrial (doble bomba DPA 14-40 Connect)
- Desinfección UV del agua industrial tratada.
- Paquetes de servicio y mantenimiento directamente de DEHOUST
- Formación para la instalación, puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento.
- (Esta puede ser o bien en la fábrica o bien en la propia instalación del cliente)
- Tecnología de análisis para una supervisión continua de la calidad del agua industrial.
- Sistema de recuperación de calor (Dehoust WRG): hasta un 40 % de ahorro energético mediante la recuperación del calor residual del agua gris, con aporte a la red de agua caliente o calefacción del edificio.
Condiciones de instalación y funcionamiento:
- Instalaciones solo en interiores y protegidas de heladas
- Conexiones requeridas por parte del cliente: entrada de aguas grises, conexión al alcantarillado, tuberías presurizadas para las conexiones de agua industrial, corriente eléctrica, conexión a una red estable sin “firewall”.
- Acceso para el mantenimiento y servicio técnico.
- Uso exclusivo para aguas grises procedentes de fuentes definidas (no apto para aguas fecales ni aguas de cocina)
Recomendaciones para la planificación:
Las dimensiones del sistema deben basarse en función de: Volumen diario previsto de aguas grises generadas y demanda diaria de agua industrial.
La integración en sistemas sanitarios ya existentes, requiere una instalación extra de tuberías para conectarse al de las aguas grises y para conectar aquellos puntos, donde se desea utilizar las aguas industriales. Se recomienda consultar previamente con el fabricante para una correcta planificación.